This is featured post 1 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.

This is featured post 1 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.

This is featured post 1 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 25 de julio de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
Resultados De Pruebas Nacionales 2011
Entra en el link de la SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION
http://www.see.gob.do/sitesee.net/consulta_prueba_nac/Consulta.aspx
http://www.see.gob.do/sitesee.net/consulta_prueba_nac/Consulta.aspx
miércoles, 6 de julio de 2011
Herramientas para twitter.
Jack Dorsey, creador de Twitter en una reciente entrevista realizada por el diario El País hizo una interesante afirmación “a Twitter lo consideramos una plataforma de comunicación” y además expresó que ya no es una red social porque se ha convertido en una herramienta de comunicación. Así que para los adictos a la nueva plataforma de comunicación estás son algunas herramientas que pueden utilizar para aprovechar el servicio.
Herramientas para optimizar tu servicio de Twitter
Estas son algunas aplicaciones que encontré para utilizar con el servicio de Twitter algunas de ellas son opciones para el iPhone, dispositivos móviles, en línea y de escritorio.- Twhirl: uno de las aplicaciones de escritorio más populares que permite una sincronización con diferentes servicios como Twitter, FriendFeed, Seesmic y laconi.ca. Cuenta con muchas características interesantes que valen la pena revisar.
- Tweetdeck: una aplicación de escritorio que utiliza Adobe Air muy completa para sincronizarla con Twitter y sus múltiples opciones.
- Twitpic: este servicio te permite tomar fotos desde tu móvil y compartirlas a través de Twitter.
- Twitterrific: está opción es un cliente para el iPhone muy recomendada.
- Twitfire: un servicio que puedes utilizar en tu móvil para enviar tus twitts, enlaces o fotos, sin gastar tu salgo @J_aroche lo recomienda en su blog.
Servicios relacionados con Twitter
Estos son algunos servicios en relación a Twitter que te permite conocer un poco más sobre tu interacción con el servicio, los usuarios, estadísticas y muchas opciones más.- FutureTweets: este servicio te permite programar en el futuro los mensajes que desean enviar en Twitter.
- Search.twitter: un sencillo buscador que te permite explorar en todo el servicio de Twitter algún tema de interés.
- Twitterratio: este servicio hace una relación entre seguidores y amigos categorizando en 4 categorías tu interacción con el servicio. Mi resultado fue TFF Ratio: 10.97- Elitist.
- Twitag: es un buscador práctico de temáticas en Twitter que hayan utilizado el signo #tema.
- Typesites: un sitio en donde se listan todos los twitts en relación a tipografías.
- Tweetrush: este servicio te presenta estadísticas en un periodo de tiempo basta con ingresar tu usuario y tendrás en tiempo real el resultado.
- TwitPickr: publica tus fotos de TwitPic directamente a tu cuenta en Flickr.
10 sintomas que indican alta adicción a Twitter
- ¿Twitter es el último sitio en cerrar tras largo trasnocho y el primero en abrir con los ojos abotagados; aun antes de lavarte los dientes o tomar cafecito?
- ¿Te acuestas pensando en el número de followers dejados con un vistazo final antes de apagar la PC.

- ¿Chequeas antes de pagar la PC, los DM y las Menciones, y de vez en cuando los comparas con los de tus amigos que tienen similitud en cifras.
- ¿Cranéas a todo momento la forma de atraer nuevos followers , piensa en eso al desayunar, almorzar y cenar?
- ¿Modificas y renuevas tu Bio y tu avatar con regularidad?
- ¿Estás alimentándote y digiriendo las comidas al mismo tiempo en que twiteas?
- ¿Te estás quedando hasta altas de la madrugada al frente de tu Pc, y estas madrugando; lo que antes no hacías?
- ¿Has reducido el tiempo que pasas con tus amigos?
- ¿Disfrutas mas con Twitter que lo disfrutas con tu novia, esposa o amante?
- ¿Haces rebusqueda como minero desesperado de información donde sea; con el ánimo de agradar tus followers?
sábado, 2 de julio de 2011
5 sitios para conseguir followers en Twitter
1 » Conseguir Followers
http://conseguirfollowers.com/
2 » 100 Free Trial
http://100freetrial.com/
3 » Let Get More Followers
http://letgetmorefollowers.com/
4 » Twiends
http://twiends.com/twitter
5 » Boost Twitter Followers
http://www.boosttwitterfollowers.com/
Twitter De Artistas Reggaeton
Twitter De Artistas Reggaeton
(Actualizado) Para todos aquellos que tienen Twitter les presentamos la siguiente lista con algunos artistas del genero para que los agregues y puedas estar en contacto con ellos dia a dia.
Angel & Khriz: www.twitter.com/khrizyangel
Angel (Angel & Khriz): www.twitter.com/angel_ayk
Alexis & Fido: www.twitter.com/alexisyfido
Arcangel: www.twitter.com/arcangelprrra
Baby Rasta: www.twitter.com/babyrasta40
Calle 13: www.twitter.com/Calle13Oficial
Chencho (Plan B): http://twitter.com/Chenchoplanb
Cheka: www.twitter.com/yosoycheka
Cosculluela: www.twitter.com/coscuelprincipe
Daddy Yankee: www.twitter.com/dynation
Dalmata: www.twitter.com/eldalmation
De La Ghetto: www.twitter.com/DeLaGeezy2009
Don Omar: www.twitter.com/officialidon
DJ Candy Boy (Dj de DY): www.twitter.com/djcandyboy
DJ Nelson: www.twitter.com/Nelflow
Don Omar: www.twitter.com/officialidon
Eddie Avila: www.twitter.com/EddieAvila
Eloy: www.twitter.com/eloyflyrecords
Falo: www.twitter.com/_Falo
Farruko: www.twitter.com/FarrukoPR
Gringo: www.twitter.com/gringoememusic
Gocho: www.twitter.com/gochomvp
Jadiel “El Incomparable”: www.twitter.com/jadielmusic
Jayko “El Prototipo”: www.twitter.com/jaykomusic
Jinys ‘La Nana Del Flow’: www.twitter.com/Jinys_lanena
Jomar: www.twitter.com/jomarnr
Jowell: www.twitter.com/jowell1
J-King & Maximan: www.twitter.com/jkingymaximan
Kendo ‘La Mano Derecha’: www.twitter.com/KendoKaponi
Kristian Bob: www.twitter.com/kristianbob
Los Yetzons: www.twitter.com/LOSYETZONS
Mandocash: www.twitter.com/mandocash
Nely ‘El Arma Secreta’: www.twitter.com/artillerymusic
Nesty ‘La Mente Maestra’: www.twitter.com/mentemaestra
Ñejo: www.twitter.com/nejoelbroky
Syko ‘El Terror’: www.twitter.com/SykO_ElTerrOr
Tego Calderon: www.twitter.com/tegocalderon
Temperamento: www.twitter.com/Temperamento401
Trebol Clan: www.twitter.com/trebolclan
Wisin & Yandel: www.twitter.com/wisinyandel
Yampi: www.twitter.com/Yampifull
Yomo: www.twitter.com/YomoMusic
Young Hollywood: www.twitter.com/YHollywood
Zion & Lennox: www.twitter.com/newzionylennox
miércoles, 8 de junio de 2011
10 consejos para usar Twitter.
A alguien se le ocurrió alguna vez algo tan simple como un sitio en donde la gente pudiera decir lo que estaba haciendo a cada momento, en pocas palabras y desde cualquier lugar. A partir de allí, empezó a crecer uno de los sitios más populares de los últimos tiempos: Twitter.
Pero todavía hay quienes se marean al entrar en este particular mundo. Para ellos, algunos trucos y consejos que servirán para poder aprovechar al máximo esta red social.
- Netiqueta. Las mismas normas que se aplican al chatear o intercambiar correos electrónicos debe aplicarse para Twitter. No utilizar malas palabras ni al elegir el nombre de usuario ni al dejar mensajes, gritar (es decir, escribir con mayúsculas sin ninguna razón) o no hacer chistes racistas.
- Dar la cara. Si bien muchos siempre prefieren escudarse detrás de un seudónimo, es necesario recordar que Twitter es un lugar donde ponerse en contacto con amigos, familiares y conocer gente nueva. Para que ellos puedan seguir lo que escribís, mejor completar bien los datos de perfil y utilizar el nombre verdadero o acortarlo, si se quiere.
- Buscar amigos. Al entrar por primera vez, puede ser que Twitter impacte por la gran cantidad de mensajes y temas que se tratan. Para encontrar a los conocidos, habrá que ir a " Find People > Find on Twitter ", o buscar quienes de tus contactos de correo electrónico ya están en Twitter con '" Find on other Networks ".
- Se pueden enviar mensajes directos a determinados contactos. Así es, no todo el mundo tiene porqué enterarse de lo que uno escribe. La opción Direct Messages permite elegir al destinatario. Así, por ejemplo, @usuario es una forma de escribir directamente a alguien. Al empezar un mensaje o tweet con @usuario sólo lo verá tu destinatario y los demás usuarios que te siguen y también siguen a quien va dirigido tu mensaje.
- Usar servicios para acortar las direcciones web. Recomendar sitios es algo casi esencial en Twitter. Pero sólo se pueden utilizar 140 caracteres, así que una buena opción es aprovechar los servicios que brindan la opción de reducir a su mínima expresión las URLs, como tinyurl.com , is.gd , ow.ly , o bit.ly .
- Si hay algo por lo que se destaca Twitter, es por lo efímero. Un mensaje nuevo es viejo casi al instante, un tema que puede llamar la atención a mucha gente puede dejarse de lado sin más al aparecer otro, así que a no creer que la gente estará siempre pendiente. De esa manera, si alguien no contesta o no actualiza sus datos durante al menos un mes, lo conveniente sería eliminarlo, porque casi seguro es que haya dejado de lado su cuenta.
- Qué se puede decir en 140 caracteres. Mucho. Sólo es cuestión de tener una idea de lo que se quiere decir y a quien o quienes. Ser conciso permite claridad. Hay caracteres especiales, como # para número. % para porcentaje. $ para dinero. ♫ para música o canción y los siempre populares emoticones para expresar sentimientos. Ojo, tampoco conviene escribir como se suele hacerlo con los SMS del celular. Si bien hay que ahorrar caracteres, lo mejor es escribir claro.
- Si bien es un gran servicio que permite comentar lo que se está haciendo a cada momento, indicar que uno está viendo la tele o mascando un chicle no es de mucho interés. Sólo conviene poner cosas como "fui al baño" o "estoy por comer" para indicar que no se está en ese momento delante de la PC. De lo contrario, incluso se podría considerar spam.
- Para conseguir más seguidores, obviamente hay que comentar cosas interesantes o recomendar sitios que valgan la pena. Pero también es posible entrar en contacto con gente con gustos afines al incorporarse a directorios como Twellow , donde podés ser categorizado de manera automática según tu biografía. Otra opción es Wefollow , un directorio donde es posible ser clasificado en tres categorías, a elección.
- Llevar Twitter a todos lados. Quienes empiecen a fanatizarse, pueden utilizar el servicio en su BlackBerry, iPhone, u otro smartphone con Wi-Fi o 3G. Para eso van a necesitar un cliente móvil, de manera de poder enviar mensajes de texto. Algunos de esos clientes son: Twitterific, TwitterBerry , PocketTweets y Twidroid.
Pero todavía hay quienes se marean al entrar en este particular mundo. Para ellos, algunos trucos y consejos que servirán para poder aprovechar al máximo esta red social.
- Netiqueta. Las mismas normas que se aplican al chatear o intercambiar correos electrónicos debe aplicarse para Twitter. No utilizar malas palabras ni al elegir el nombre de usuario ni al dejar mensajes, gritar (es decir, escribir con mayúsculas sin ninguna razón) o no hacer chistes racistas.
- Dar la cara. Si bien muchos siempre prefieren escudarse detrás de un seudónimo, es necesario recordar que Twitter es un lugar donde ponerse en contacto con amigos, familiares y conocer gente nueva. Para que ellos puedan seguir lo que escribís, mejor completar bien los datos de perfil y utilizar el nombre verdadero o acortarlo, si se quiere.
- Buscar amigos. Al entrar por primera vez, puede ser que Twitter impacte por la gran cantidad de mensajes y temas que se tratan. Para encontrar a los conocidos, habrá que ir a " Find People > Find on Twitter ", o buscar quienes de tus contactos de correo electrónico ya están en Twitter con '" Find on other Networks ".
- Se pueden enviar mensajes directos a determinados contactos. Así es, no todo el mundo tiene porqué enterarse de lo que uno escribe. La opción Direct Messages permite elegir al destinatario. Así, por ejemplo, @usuario es una forma de escribir directamente a alguien. Al empezar un mensaje o tweet con @usuario sólo lo verá tu destinatario y los demás usuarios que te siguen y también siguen a quien va dirigido tu mensaje.
- Usar servicios para acortar las direcciones web. Recomendar sitios es algo casi esencial en Twitter. Pero sólo se pueden utilizar 140 caracteres, así que una buena opción es aprovechar los servicios que brindan la opción de reducir a su mínima expresión las URLs, como tinyurl.com , is.gd , ow.ly , o bit.ly .
- Si hay algo por lo que se destaca Twitter, es por lo efímero. Un mensaje nuevo es viejo casi al instante, un tema que puede llamar la atención a mucha gente puede dejarse de lado sin más al aparecer otro, así que a no creer que la gente estará siempre pendiente. De esa manera, si alguien no contesta o no actualiza sus datos durante al menos un mes, lo conveniente sería eliminarlo, porque casi seguro es que haya dejado de lado su cuenta.
- Qué se puede decir en 140 caracteres. Mucho. Sólo es cuestión de tener una idea de lo que se quiere decir y a quien o quienes. Ser conciso permite claridad. Hay caracteres especiales, como # para número. % para porcentaje. $ para dinero. ♫ para música o canción y los siempre populares emoticones para expresar sentimientos. Ojo, tampoco conviene escribir como se suele hacerlo con los SMS del celular. Si bien hay que ahorrar caracteres, lo mejor es escribir claro.
- Si bien es un gran servicio que permite comentar lo que se está haciendo a cada momento, indicar que uno está viendo la tele o mascando un chicle no es de mucho interés. Sólo conviene poner cosas como "fui al baño" o "estoy por comer" para indicar que no se está en ese momento delante de la PC. De lo contrario, incluso se podría considerar spam.
- Para conseguir más seguidores, obviamente hay que comentar cosas interesantes o recomendar sitios que valgan la pena. Pero también es posible entrar en contacto con gente con gustos afines al incorporarse a directorios como Twellow , donde podés ser categorizado de manera automática según tu biografía. Otra opción es Wefollow , un directorio donde es posible ser clasificado en tres categorías, a elección.
- Llevar Twitter a todos lados. Quienes empiecen a fanatizarse, pueden utilizar el servicio en su BlackBerry, iPhone, u otro smartphone con Wi-Fi o 3G. Para eso van a necesitar un cliente móvil, de manera de poder enviar mensajes de texto. Algunos de esos clientes son: Twitterific, TwitterBerry , PocketTweets y Twidroid.
Cosas que quizas no sabias de twitter!
Cosas que quizás no sabías de Twitter

Algunos trucos de cosas que quizás no sabías de Twitter:
Cómo salirte de una lista de Twitter en la cual no quieres estar
Aunque seas una mezcla de la Madre Teresa con Gandhi existe una gran probabilidad que tengas alguien o que te odia o que quiera hacerte pasar un mal rato. La gente que quiere destruir el bosque es probable que haga una lista publica llamada “verdaderos-hijos-de-puta-en-twitter” y te incluya. Pero no tienes que preocuparte, puedes salirte de cualquier lista publica en Twitter de forma muy sencilla.
- Haces click en la sección de listas, en las que estas incluido, en la parte derecha y arriba de Twitter, al lado de donde se encuentran tus seguidores.
- Haces click en la lista en la cual no deseas aparecer.
- En la página de la lista buscas al creador de la misma. Arriba a la derecha. Haces click en el nombre.
- En la página del usuario que ha creado la lista buscas el botón que parece un engranaje (como se muestra en la captura de pantalla aquí abajo). Bloqueas al usuario y desapareces de cualquiera de las listas de esta persona. Si lo dejas bloqueado no podrá agregarte a ninguna otra lista. Si lo desbloqueas de inmediato solo desaparecerás de las listas actuales pero podrá incluirte en nuevas listas en el futuro.
Cómo grabar una búsqueda recurrente en Twitter

- Realizamos una búsqueda que hagamos de forma recurrente en Twitter. El cuadro de búsqueda se encuentra en la barra lateral derecha, debajo de donde se encuentran los mensajes directos o DMs.
- Una vez realizada la búsqueda podemos observar los resultados y grabar está búsqueda para el futuro con un simple click en “Save this search”. Debajo de tu cuadro de búsqueda aparecerá como palabra clave. Ahora cuando desees buscar el termino solamente le das click al nombre o palabra y listo.
Cómo ver solamente los enlaces que una persona envía a Twitter y no cuando escribe que se está tomando un café
- Escribes http://search.twitter.com en la barra de direcciones de tu navegador web y entras al buscador de Twitter. Es muy parecido al de Google en su diseño. Probablemente no sabias que existía una búsqueda avanzada. Es realmente muy útil.
- Si te interesa ver solamente que enlaces comparte determinado usuario escribe lo siguiente en la barra del buscador de Twitter: from:nombredeusuario filter:links.
- Puedes probar otro tipo de búsquedas. Por ejemplo solo fotografías de un tipo en especifico: “megan fox” twitpic OR yfrog OR post.ly OR twitgoo OR pikchur filter:links. Tambien puedes usar Twicsy.
Cómo saber que aplicaciones externas tienen acceso a tu Twitter
- Hay gente que recorre Internet dejando que todas las posibles aplicaciones de Twitter tengan acceso a su cuenta. Hay un momento en que te pierdes y necesitas saber quién (qué servicios externos) pueden hacer cosas con tu Twitter. Menos mal que es muy sencillo, es bueno que vengas de vez en cuando por aquí para que elimines aplicaciones que ya no usas con Twitter.
- En la opción de Settings o Configuración dirígete a la opción Connections, aquí encontraras el listado de todos los servicios y aplicaciones que tienen acceso a tu cuenta de Twitter. Si en algún momento notas algo raro en tu Twitter, como usuarios añadidos que no sabes de dónde salieron, es probable que dieras acceso a una aplicación que no es muy ética. Esto pasa muy poco pero hay que estar alerta.
Otras cosas de Twitter que quizás no sabías
- Si tienes tu cuenta protegida y le escribes un Reply (mensaje) a un usuario que no te sigue, no podrá leerlo aunque le coloques @nombredelusuario. Al estar protegida tu cuenta el no podrá ver ese mensaje.
- Si le respondes algo a un usuario comenzando con @nombre ese mensaje no aparecerá en el timeline de todos tus seguidores, solamente aparecerá en el timeline de tus seguidores que también sigan a la persona que envías el mensaje.
- Cuando sigues a alguien Twitter envía un correo electrónico a esa persona indicándole que tiene un nuevo seguidor (en caso de que tenga marcada esa opción en su configuración). Pero si dejas de seguir a alguien, Twitter no envía ningún correo electrónico indicando que dejaste de seguir a una persona.
- Si tu Twitter es público y bloqueas a alguien esa persona podrá seguir viendo tus mensajes, no en su timeline, pero si puede entrar a tu dirección en Twitter. Lo que no podrá ver son enlaces a tus Tweets individuales.
- Si marcas a una cuenta como Spam, la estas bloqueando también.
- Existen dos tipos de Retweets, los nuevos con el botón de Retweet bajo cada comentario y el de la vieja escuela que es simplemente colocarle RT delante del mensaje. Si deseas hacer un RT y comentar algo, debes usar el RT viejo.
- Puedes seguir a alguien que bloqueaste si lo incluyes en una lista pública o privada. Ideal para novios/as que sueñan con el regreso que nunca llegará.
Pensamiento Twitter
Si algo tiene Twitter es lo simple que es conceptualmente: sigues a gente, gente te sigue a ti, escribes mensajes de 140 caracteres y tienes una pantalla con los mensajes de 140 caracteres de las personas (compañías, medios) que te interesan. Eso es todo a grandes rasgos y en pocas palabras.
Aunque muy simple en concepto, los elementos descritos anteriormente permiten hacer tantas cosas que cada quien va construyendo su propio Twitter, increíblemente adaptado a sus preferencias y estilo de vida propio. Twitter se adapta a lo que tu quieras que sea como lo hace la plastilina del jardín infantil. Puedes crear un sapo, un sol, una luna o una imperfecta pelota. Tienes en las teclas la posibilidad de adaptar y crear tu propia red social con tus propias reglas y códigos. Twitter es como la película Avatar, puedes ser un Na’vi que salve un mundo, que lo destruya o que simplemente se comunique con el bosque en la pradera, mirando la vida pasar. Twitter está vivo y el sentido común dicta muchas de las normas de comportamiento en esta red social, pero incluso así puedes romper esas reglas, quizás no seas el más popular y te quedes con 0 followers, pero estarás demostrando que Twitter está vivo, que te acepta en su bosque, pero te da la espalda por maleducado.
Como todo nuevo mundo Twitter está lleno de lugares escondidos, de puertos inexplorados y de opciones que no conocemos bien. Al igual que cuando estamos en una isla sabemos que existe “el otro lado”, “la otra orilla”, y normalmente ni siquiera necesitamos ir a verla, hasta que nos cuentan que venden el mejor pescado de todo el Mar Caribe. Así pasa con Twitter, hay tantas cosas que probablemente no conoces, que imaginas que están allí, y que pueden ayudarte a construir un mejor bosque.
Aunque muy simple en concepto, los elementos descritos anteriormente permiten hacer tantas cosas que cada quien va construyendo su propio Twitter, increíblemente adaptado a sus preferencias y estilo de vida propio. Twitter se adapta a lo que tu quieras que sea como lo hace la plastilina del jardín infantil. Puedes crear un sapo, un sol, una luna o una imperfecta pelota. Tienes en las teclas la posibilidad de adaptar y crear tu propia red social con tus propias reglas y códigos. Twitter es como la película Avatar, puedes ser un Na’vi que salve un mundo, que lo destruya o que simplemente se comunique con el bosque en la pradera, mirando la vida pasar. Twitter está vivo y el sentido común dicta muchas de las normas de comportamiento en esta red social, pero incluso así puedes romper esas reglas, quizás no seas el más popular y te quedes con 0 followers, pero estarás demostrando que Twitter está vivo, que te acepta en su bosque, pero te da la espalda por maleducado.
Como todo nuevo mundo Twitter está lleno de lugares escondidos, de puertos inexplorados y de opciones que no conocemos bien. Al igual que cuando estamos en una isla sabemos que existe “el otro lado”, “la otra orilla”, y normalmente ni siquiera necesitamos ir a verla, hasta que nos cuentan que venden el mejor pescado de todo el Mar Caribe. Así pasa con Twitter, hay tantas cosas que probablemente no conoces, que imaginas que están allí, y que pueden ayudarte a construir un mejor bosque.
Personas mas seguidas en twitter!
En primer lugar está Lady Gaga con más de 5,7 millones de seguidores. Ahí es nada. La excéntrica artista ha celebrado su coronación publicando un vídeo llamando a sus seguidores “pequeños monstruos” y agradeciendo el apoyo.
A continuación los 10 usuarios con más seguidores según twitaholic
A continuación los 10 usuarios con más seguidores según twitaholic
- Lady Gaga — @ladygaga
- Britney Spears — @britneyspears
- Aston Kutcher — @aplusk
- Ellen DeGeneres — @TheEllenShow
- Barack Obama — @BarackObama
- Justin Bieber — @justinbieber
- Kim Kardashian — @KimKardashian
- Oprah Winfrey — @Oprah
- Taylor Swift — @taylorswift13
- John Mayer — @johncmayer
Que es Twitter?
Twitter es una red social basada en el microblogging, con sede en San Francisco (California), con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007 Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 .peticiones de búsqueda diarias Ha sido apodado como el "SMS de Internet".
La red permite para mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores" o tweepspeeps'). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.
Historia
Twitter comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo dentro de Obvious, LLC, un pequeño start-up de San Francisco durante marzo de 2006. El nombre original del producto era twttr, inspirado por Flickr. Al principio fue usado internamente por la compañía desarrolladora hasta que lo lanzó oficialmente al público en octubre del mismo año. El servicio rápidamente ganó adeptos, y en marzo de 2007 ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog.
Jack Dorsey es el padre de esta aplicación web y actual presidente del Consejo de Administración de Twitter, Inc, empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado por Twitter. A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por 18 personas, durante 2009 Twitter ha multiplicado su plantilla por cuatro y sigue creciendo.
Aunque Twitter usó durante un corto período de tiempo los servicios de publicidad como AdSense de Google, la compañía decidió descartar los ingresos por publicidad hasta que aumentara el número de usuarios, y se financió mientras tanto con inversiones de empresas de capital riesgo. En septiembre de 2009, Twitter anunció cambios a las condiciones de servicio, dejando abierta la posibilidad de incluir publicidad en sus servicios.
La red permite para mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores" o tweepspeeps'). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.
Historia
Twitter comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo dentro de Obvious, LLC, un pequeño start-up de San Francisco durante marzo de 2006. El nombre original del producto era twttr, inspirado por Flickr. Al principio fue usado internamente por la compañía desarrolladora hasta que lo lanzó oficialmente al público en octubre del mismo año. El servicio rápidamente ganó adeptos, y en marzo de 2007 ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog.
Jack Dorsey es el padre de esta aplicación web y actual presidente del Consejo de Administración de Twitter, Inc, empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado por Twitter. A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por 18 personas, durante 2009 Twitter ha multiplicado su plantilla por cuatro y sigue creciendo.
Aunque Twitter usó durante un corto período de tiempo los servicios de publicidad como AdSense de Google, la compañía decidió descartar los ingresos por publicidad hasta que aumentara el número de usuarios, y se financió mientras tanto con inversiones de empresas de capital riesgo. En septiembre de 2009, Twitter anunció cambios a las condiciones de servicio, dejando abierta la posibilidad de incluir publicidad en sus servicios.